«Jugar es una necesidad tan importante para los adultos como dormir, comer o hacer ejercicio»
Autor desconocido
En gran parte del mundo, el número de personas mayores se incrementa de forma acelerada, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de conocer la importancia de promover el envejecimiento activo, proceso que exige una adaptación positiva y continua a la serie de cambios que tienen lugar con el paso de los años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento activo como: “el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”.
Se trata no solo de practicar ejercicio, dormir bien o comer sano, es también fundamental considerar otros aspectos, como la estimulación cognitiva, las relaciones sociales, la promoción de la autonomía, etc.
Entre las distintas opciones que permiten potenciar el envejecimiento activo, se encuentra sin duda la práctica de juegos de mesa, que por sus cualidades y manejabilidad se convierten en instrumentos muy apropiados para los adultos mayores.
Numerosas investigaciones demuestran que los juegos de mesa contribuyen a estimular una serie de aspectos cognitivos, psicológicos y sociales, que resultan esenciales para el bienestar de las personas mayores y pilares fundamentales del envejecimiento activo y saludable.
Fomentar el envejecimiento activo del colectivo de personas mayores mediante la actividad lúdica, debería constituir una prioridad tanto de organismos gubernamentales como del sector privado, ello por cuanto, como se muestra en el siguiente cuadro comparativo, existen marcadas y evidentes diferencias entre las personas mayores que juegan y aquellas que permanecen inactivas.
2 respuestas
Felicitaciones a Eduardo Salgado, los juegos de mesa son verdaderas terapias de tipo cognitivo que nos permiten además estar siempre socializando e incluso inventando nuevos juegos. No comparto los juegos por internet porque no traen todos los beneficios que las personas mayores necesitamos hoy, pero pueden ser una ayuda para algunos. Jugar permite también tener una interacción entre diferentes edades y une a la familia.
Estimada Laura:
Agradezco tus elogiosos comentarios y comparto contigo que una de las principales virtudes de los juegos de mesa analógicos, es precisamente la posibilidad de interacción entre los participantes, algo que lamentablemente no se consigue con los juegos digitales.
Saludos cordiales.
Eduardo Salgado
http://ludotecamayor.blogspot.com